Call4Service
Formulario de contacto
902 120 895 Línea directa de servicio
Buscador de ubicaciones
Danger Zone light with Lithium-ion Sticker_50120
Electromovilidad

Partes de una carretilla elevadora: guía completa

Conozca las partes de una carretilla elevadora y su función. Mejore la seguridad y el mantenimiento de su flota con Jungheinrich.

En intralogística, la carretilla elevadora es el motor de la productividad del almacén, un aliado indispensable para optimizar procesos y garantizar la eficiencia. Por ello, es fundamental comprender las partes de una carretilla elevadora.

Conocerlas permite entenderlas, mantenerlas con eficacia y mejorar la seguridad de los operarios. En general, una carretilla bien entendida es una carretilla segura y productiva. Conozca más sobre el tema aquí.

Componentes estructurales de una carretilla elevadora

Antes de iniciar con los componentes, conviene conocer las diferencias básicas entre los modelos eléctricos y los de combustión. Es importante aclarar que no tienen las mismas partes, ya que las de combustión utilizan un motor para generar energía a partir de un combustible, y las eléctricas usan un motor eléctrico alimentado por baterías. 

Ambas comparten componentes esenciales como el chasis, el mástil, las horquillas y sistemas de seguridad, pero difieren en su sistema de propulsión, donde la de combustión tiene un motor de combustión interna y un tanque de combustible, mientras que la eléctrica tiene un motor eléctrico y un banco de baterías.

Teniendo claro esto, nos enfocaremos en las partes que ambas comparten. En cuanto a los componentes, constituyen el esqueleto de una carretilla elevadora y aportan estabilidad, resistencia y seguridad. Adicionalmente, soportan el peso de la carga y el movimiento constante. Por ello, su integridad resulta crucial para evitar accidentes.

Partes de una carretilla elevadora: el chasis

De las partes de una carretilla elevadora, el chasis aloja todos los componentes, incluidos el motor, la batería, el sistema de dirección y el contrapeso. 

Básicamente, su diseño determina la capacidad de carga y la estabilidad del vehículo. Así, el acero de alta resistencia es habitual en todo chasis de alta calidad.

El mástil: componente fundamental de la carretilla elevadora

Otra de las partes de carretillas elevadoras es el mástil: la estructura vertical que permite elevar, descender e inclinar la carga. Ciertamente, puede ser de una, dos o tres etapas, según la altura máxima de elevación necesaria.

Además, su movimiento se controla a través de un sistema hidráulico. En los modelos más modernos está diseñado para ser suave, preciso y silencioso.

Partes de una carretilla elevadora: el contrapeso

Este se encuentra en la parte trasera del vehículo para equilibrar la carga elevada en la delantera. Sin este contrapeso, la carretilla se volcaría al levantar algo pesado. En consecuencia, su diseño y su peso son factores críticos que se calculan con gran precisión. En general, es algo que ocurre en todos los tipos de carretillas.

Sistema de elevación: horquillas, cadena y cilindro hidráulico

Verdaderamente, el sistema de elevación es el corazón funcional y una de las principales partes de una carretilla elevadora. Posee tres componentes: horquillas, cadena y cilindro hidráulico. Por ello, su correcto funcionamiento es esencial para manipular las cargas con seguridad.

Las horquillas son las barras de metal que se deslizan bajo las paletas para levantarlas. Están fabricadas con acero de alta resistencia y su diseño se adapta a diferentes tipos de carga. Particularmente el operario debe asegurarse de que la carga esté correctamente equilibrada antes de levantarla.

La cadena posibilita que las horquillas se muevan hacia arriba y hacia abajo por el mástil. A diario, debe ser inspeccionada para detectar signos de desgaste o corrosión; una cadena rota puede causar accidentes graves. El mantenimiento regular y la correcta lubricación son esenciales para garantizar su vida útil.

Además, el cilindro hidráulico proporciona la fuerza para elevar las horquillas. De hecho, funciona con un fluido hidráulico que se bombea a presión para extender o contraer el cilindro. La precisión es el denominador común de los modelos más avanzados, con los que el operario obtiene un control total.

El cerebro de la operación: la cabina del conductor

Esta cabina de conducción es el centro de control de la carretilla elevadora, donde el operario interactúa con la máquina. En consecuencia, es fundamental para la ergonomía, la comodidad y la seguridad. 

Además, las partes de una carretilla elevadora en la cabina han evolucionado enormemente para convertirse en un entorno laboral altamente tecnológico.

Fuente de energía, otra de las partes de una carretilla elevadora

La fuente de energía es el corazón que da vida al equipo y promueve la actividad de las distintas partes de una carretilla elevadora. Y, se ha transformado muchísimo últimamente. Así, se ha pasado de usar motores de combustión interna a la electromovilidad con baterías de plomo o litio.

Sistema de frenado y dirección: esencial para la carretilla

Esos dos sistemas esenciales para la seguridad de cualquier vehículo, lo son también en una carretilla elevadora. En todo momento, el operario debe tener un control total sobre el movimiento de la máquina para evitar colisiones y accidentes.

Frenos, ruedas y sistema de dirección

La seguridad y el rendimiento de una carretilla elevadora dependen en gran medida de estas tres piezas clave. Conocer su funcionamiento y mantenerlos en buen estado garantiza maniobras seguras, mayor estabilidad y protección, tanto para el operario como para la carga. A continuación, analizamos cada una de estas partes:

  • Frenos: La mayoría de las carretillas elevadoras tienen un sistema de frenos hidráulico o eléctrico que se acciona con un pedal. Así, es crucial que el operario sepa cómo frenar de forma suave y segura, especialmente al transportar cargas pesadas.
  • Ruedas: el tipo de rueda influye directamente en el rendimiento de la carretilla elevadora, ya que cada material está diseñado para un entorno específico. Las ruedas sólidas ofrecen gran resistencia y estabilidad en interiores, especialmente en suelos lisos y firmes; mientras que las ruedas neumáticas se adaptan mejor a exteriores con superficies irregulares, proporcionando mayor tracción y amortiguación. Elegir la rueda adecuada no solo optimiza la eficiencia de las maniobras, sino que también mejora la seguridad del equipo y del operario.
  • Sistema de dirección: suele estar diseñado con gran sensibilidad y precisión. Gracias a ello, se facilitan las maniobras en pasillos estrechos. 

Mantenimiento de las partes de una carretilla elevadora

Sin duda, conocer las partes de una carretilla elevadora permite afianzar un programa de mantenimiento preventivo eficaz. Una inspección diaria de cada componente, desde la cadena y las horquillas, hasta la batería y los neumáticos, evita incidencias técnicas costosas y prolonga la vida útil de la máquina. 

Mantener bien una carretilla exige revisar el chasis para detectar grietas, corrosión o deformaciones. Además, hay que controlar los pernos, los rodillos y la lubricación del mástil.

Por otra parte, el sistema de elevación requiere inspeccionar frecuentemente cadenas, cilindros y fugas hidráulicas. Asimismo, la cabina del conductor debe mantenerse limpia, con los mandos y los sistemas de seguridad en correcto estado. El motor precisa cambiar filtros, aceites y hacer ajustes, mientras que la fuente de energía debe recargarse, limpiarse y revisarse periódicamente.

¿Cómo seleccionar las mejores partes de una carretilla elevadora?

Al momento de elegir piezas de repuesto para una carretilla elevadora, no basta con guiarse solo por el precio. Hay ciertos criterios clave que aseguran un mejor rendimiento y prolongan la vida útil del equipo.

  • Compatibilidad con el modelo.
  • Calidad original o certificada.
  • Disponibilidad.
  • Garantía del fabricante.
  • Condiciones de trabajo, para adaptar la seguridad y la durabilidad.

En resumen, tener en cuenta estos aspectos facilita decisiones más inteligentes, evita riesgos innecesarios y garantiza que la carretilla siga trabajando con la máxima seguridad y eficiencia.

En Jungheinrich queremos ser su socio estratégico en intralogística. Por ello, le proporcionamos las herramientas y el conocimiento para que su flota funcione óptimamente. Gracias a nuestra amplia gama de productos, le ofrecemos las soluciones más avanzadas del mercado. 

De este modo, usted obtiene la tranquilidad de saber que su inversión está en excelentes manos. Confíe en nuestra experiencia para llevar su almacén al siguiente nivel de eficiencia y seguridad.

¿Listo para optimizar su almacén? Explore nuestra gama completa de soluciones, en especial nuestras robustas carretillas elevadoras, y transforme su intralogística con Jungheinrich España.

¿Tiene preguntas?