Call4Service
Formulario de contacto
902 120 895 Línea directa de servicio
Buscador de ubicaciones
Digital Products, CMYK_61549
Automatización

Software logístico: cómo digitalizar su cadena de valor

Conozca cómo el software logístico optimiza el stock y rutas. Aquí le mostramos las funciones, modelos y retos de la intralogística digital.

El software logístico es una solución crucial que aborda las incidencias técnicas en la gestión de almacenes y el flujo de mercancías. Es frecuente que el manejo manual de inventarios, las demoras en la preparación de pedidos o los errores en las rutas de transporte generen sobrecostos. Además, esta falta de visibilidad en la operación suele impactar negativamente en la toma de decisiones estratégicas, elevando el riesgo y el gasto operativo.

La implementación de un software logístico eficaz proporciona una respuesta completa a estos desafíos. Este sistema ayuda a coordinar, planificar y optimizar cada etapa del proceso, desde el origen de la materia prima hasta la entrega final. Por consiguiente, disminuye errores, costuras operativas y sobrecostos en toda la cadena. 

En este artículo, abordaremos las funciones vitales de estas herramientas. También sus beneficios directos y las recomendaciones para elegir el sistema más apropiado para su negocio.

Software logístico: funciones clave para la eficiencia

Para alcanzar la excelencia operativa, un buen software logístico debe integrar diversas funcionalidades avanzadas. A continuación, detallamos las principales funciones que impulsan la productividad:

  • Gestión de almacenes: control preciso sobre el inventario, ubicación de la mercancía y optimización del espacio.
  • Gestión de transporte: planificación de rutas, asignación de flotas y seguimiento en tiempo real de los envíos.
  • Integración de datos: conectividad con otros sistemas (ERP o CRM) para una visión holística del negocio.
  • Seguimiento en tiempo real: visibilidad constante del estado de los pedidos y la ubicación de las flotas.
  • Análisis predictivo: uso de datos históricos para anticipar la demanda y las posibles incidencias técnicas.
  • Automatización de tareas: asignación automática de tareas y flujos de trabajo en el almacén.

El núcleo de un sistema eficiente es la interconexión. Por lo tanto, integrar estas funcionalidades permite a las empresas alcanzar una sincronización completa en su operativa diaria, minimizando tiempos muertos. Además, el análisis predictivo reduce significativamente la incertidumbre al tomar decisiones sobre la gestión de stock futuro.

Modelos de implementación del software logístico

La elección del modelo de implementación es una decisión estratégica que impactará la gestión global. Asimismo, la inversión inicial y los beneficios a largo plazo. Podemos clasificar los principales modelos de implementación de la siguiente manera:

  • Sistemas solo WMS: gestionan el stock, las ubicaciones, el picking y el packing. Son ideales para empresas cuyo foco principal es la alta rotación y la precisión del inventario.
  • Sistemas solo TMS: ofrecen planificación de rutas, asignación de cargas y optimización de la capacidad de los vehículos. Son más adecuadas para empresas con flotas propias. De igual manera, para un volumen considerable de envíos que requieren rutas complejas.
  • Sistemas integrados (WMS + TMS): este modelo ofrece una visibilidad completa de principio a fin, desde que se recibe el pedido hasta que se entrega. 

Retos en la implementación del software logístico

Si bien el software logístico promete una transformación positiva, su implementación conlleva ciertos desafíos que deben ser abordados con una planificación rigurosa. 

Estos desafíos varían según el tamaño de la empresa, la madurez tecnológica de su operación. Asimismo, la capacidad de su personal para adaptarse a los nuevos flujos de trabajo. Los principales retos que enfrentan las empresas son:

  • El costo de la licencia, la personalización y la infraestructura (hardware) puede ser elevado. Es crucial realizar un análisis de costo-beneficio detallado para justificar la inversión a largo plazo.
  • Los nuevos sistemas exigen que el personal cambie sus métodos de trabajo. La resistencia al cambio y la necesidad de capacitar a todos los usuarios son factores críticos para el éxito.
  • Asegurar que el nuevo software logístico se comunique de manera fluida con sistemas existentes (como ERP) es complejo. La migración de grandes volúmenes de datos históricos debe gestionarse sin errores.
  • Adaptar demasiado el software a procesos específicos puede dificultar las futuras actualizaciones y aumentar los costos de mantenimiento. Es preferible adaptar los procesos a las mejores prácticas del sistema.
  • En sistemas altamente automatizados o con un sistema de control de almacén, o WCS, la interdependencia entre módulos aumenta. Esto requiere equipos técnicos internos o externos con experiencia en entornos complejos.

Beneficios tangibles del software logístico en su operación

La inversión en un software logístico avanzado se traduce en beneficios medibles que impactan directamente en la rentabilidad de la empresa. Así, Las mejoras se observan en diversos ámbitos operativos, desde la precisión del stock hasta la satisfacción del cliente.

Por ejemplo, la trazabilidad garantizada es vital para la industria alimentaria, que debe controlar lotes y caducidad. De igual forma, en el sector farmacéutico, donde la cadena de frío es crítica.

Las ventajas más significativas de estos sistemas incluyen:

  • Mayor visibilidad del inventario: control preciso y en tiempo real para evitar roturas de stock o excesos.
  • Mejora en tiempos de entrega: optimización de rutas que acelera el ciclo de pedido y entrega.
  • Reducción del margen de error: automatización que minimiza las equivocaciones humanas en el picking o el registro de datos.
  • Optimización del uso de recursos: planificación eficiente del personal y de la flota de transporte.
  • Cumplimiento normativo: trazabilidad asegurada, esencial en sectores como la automotriz o el alimentario.

Como se ha notado, la digitalización elimina la incertidumbre operativa. En ese sentido, el control de estos sistemas es un elemento diferenciador en cualquier sector. Específicamente, en el sector automotor, donde se trabaja bajo el modelo just-in-time. Esta precisión es vital para la alimentación continua de las líneas de producción, evitando paradas costosas.

Selección de la solución y métricas de medición del software logístico

Elegir la solución adecuada requiere una evaluación exhaustiva de las necesidades de su almacén. Primero, considere la escalabilidad del software logístico para acompañar el crecimiento de su negocio. Segundo, evalúe la facilidad de uso y la capacidad de integración. Luego, es fundamental definir las métricas clave (KPI) que el sistema deberá medir.

Entre las métricas esenciales se encuentran:

  • Precisión del inventario: porcentaje de stock físico que coincide con el registrado en el sistema.
  • Tasa de ocupación del almacén: porcentaje de espacio utilizado sobre el total disponible.
  • Tiempo de ciclo de pedido: desde la recepción del pedido hasta su expedición.
  • Coste de transporte por unidad: coste total de distribución dividido por el número de unidades entregadas.
  • Tasa de errores en el picking: número de errores por cada mil pedidos preparados.

En resumen, utilice estos datos para realizar ajustes continuos en la operativa. Le sugerimos revisar los informes del sector que analizan las tendencias de inversión en logística.

Jungheinrich: su socio para una intralogística digitalizada

Si busca llevar la gestión de su almacén al siguiente nivel, necesita un socio estratégico. Jungheinrich, con más de 70 años de experiencia, ofrece soluciones avanzadas en intralogística. Comprendemos que la eficiencia reside en la perfecta interacción entre hardware y software logístico.

Jungheinrich le ofrece un completo ecosistema que va desde carretillas elevadoras de iones de litio hasta soluciones llave en mano. Nuestra amplia gama se complementa con un avanzado software logístico de gestión. 

Ofrecemos soluciones específicas para la gestión digital. Sistemas automatizados que maximizan la eficiencia del flujo de material y de la preparación de pedidos. Visítenos en Jungheinrich y conozca por qué nos posicionamos como su aliado para transformar la complejidad logística en eficiencia operativa.

¿Tiene preguntas?