Call4Service
Formulario de contacto
902 120 895 Línea directa de servicio
Buscador de ubicaciones
Background Hall, Warehouse, Warehouse, Hangar_63835
Automatización

Sistema de drenaje industrial esencial para la seguridad y eficiencia

Conozca aquí qué es un sistema de drenaje industrial, los tipos que existen y los criterios para elegir el mejor para su almacén.

Un sistema de drenaje industrial es, en esencia, la columna vertebral invisible de la gestión de fluidos dentro de cualquier instalación productiva o de almacenamiento. En el contexto de centros de distribución y plantas de producción, este sistema es fundamental; garantiza la evacuación eficiente y controlada de aguas superficiales y líquidos residuales. 

Su función va mucho más allá de evitar que se acumule agua en el suelo; es una medida activa para prevenir daños estructurales, reducir riesgos de seguridad operativa y evitar costosas paradas en la producción. Además, la gestión inadecuada del agua de lluvia o de los derrames puede provocar encharcamientos, lo que deteriora rápidamente la infraestructura del pavimento. Esto, por consiguiente, pone en peligro a su equipo humano y a la maquinaria. 

En el sector de la intralogística, en particular, donde la velocidad y la seguridad son cruciales, un sistema de drenaje deficiente puede interrumpir flujos de trabajo e incluso generar incidencias técnicas en sus equipos. 

Por esta razón, aquí abordaremos en profundidad los tipos de drenaje más comunes, los criterios de selección para garantizar su resistencia y durabilidad, y las ventajas de integrar un diseño eficiente en su estrategia de almacén. 

¿Cuáles son los tipos de drenaje industrial más utilizados?

Cuando se habla de drenaje en entornos logísticos, existen varias soluciones diseñadas para manejar diferentes volúmenes y tipos de fluidos. La elección depende de factores como la intensidad de las cargas que soportará el suelo, la composición química de los líquidos a evacuar y el caudal de agua pluvial. 

Además, debe considerar la importancia en instalaciones industriales de cada componente. Estos son los tipos de drenaje más utilizados en la industria; siendo esenciales para un adecuado sistema de drenaje:

  • Lineal. Se basa en la instalación de canales con rejillas a lo largo de un área; es la solución más común en almacenes y muelles de carga. Permite capturar el agua de manera continua sobre una superficie amplia.
  • Puntual. Utiliza sumideros y pozos conectados a la red de tuberías. Son ideales para áreas específicas donde la concentración de agua es alta, como puntos de lavado o bajo grifos.
  • Subterráneo. Consiste en una red de tuberías y colectores instalados bajo la superficie. Se encarga de transportar los fluidos lejos de la instalación y conectarlos con la red pública o un sistema de tratamiento.
  • De rejilla y materiales. Se refieren a los componentes visibles e incluyen canales y rejillas fabricadas en materiales específicos. Por ejemplo, el acero inoxidable es el preferido en la industria alimentaria y química por su resistencia a la corrosión; por su parte, el hormigón polímero o el hormigón son comunes para áreas de tráfico pesado.

Criterios fundamentales para elegir un sistema de drenaje industrial

Seleccionar un sistema de drenaje no es una tarea trivial. Requiere un análisis detallado de las condiciones operativas de su planta o centro logístico. Es fundamental que gerentes de logística, responsables de almacén y profesionales de QHSE trabajen juntos en este proceso. 

A continuación, se detallan los criterios cruciales que garantizan la durabilidad y la eficiencia de su sistema de drenaje:

  • Resistencia mecánica. El drenaje debe soportar las cargas dinámicas impuestas por el tráfico constante de carretillas elevadoras, carretillas contrapesadas eléctricas y, especialmente, el movimiento de cargas pesadas. El sistema, por lo tanto, debe estar certificado para la clase de carga adecuada a su entorno.
  • Capacidad hidráulica. Debe ser capaz de evacuar el máximo caudal de líquidos que pueda generarse, ya sea por lluvia intensa o por procesos internos. Una capacidad insuficiente puede generar desbordamientos y encharcamientos, anulando el propósito del sistema.
  • Facilidad de limpieza. Los canales y sumideros deben permitir una limpieza rápida y total. Esto es importante para evitar la acumulación de residuos que puedan obstruir el flujo o generar malos olores y contaminación.
  • Durabilidad frente a químicos o altas cargas. En industrias como la química o la automotriz, la exposición a sustancias corrosivas exige materiales como el acero inoxidable o el hormigón polímero con alta resistencia química; esto protege la inversión a largo plazo.

Beneficios de un drenaje industrial bien diseñado

Un sistema de drenaje bien planificado ofrece distintas ventajas. Sus beneficios impactan directamente en la continuidad del negocio, la seguridad del personal y la salud financiera de la empresa. Estos van más allá de la simple evacuación de agua, puesto que se integran en la estrategia general de la intralogística moderna.

Protección de infraestructura y maquinaria

Un drenaje eficiente protege los activos de la empresa; evita la erosión y el desgaste prematuro del pavimento del almacén. Los encharcamientos, incluso pequeños, pueden causar daños a largo plazo a los cimientos y a las capas de rodadura. 

Al evitar que el agua se acumule, también se protege la maquinaria móvil de la corrosión; y de posibles fallos eléctricos causados por la humedad.

Cumplimiento de normativas ambientales y de seguridad

Para los responsables de QHSE, el cumplimiento normativo es esencial. Un sistema de drenaje adecuado asegura que los vertidos de aguas residuales se realicen conforme a la legislación local y ambiental. 

Esto minimiza el riesgo de multas y sanciones; demostrando un compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la gestión responsable de residuos.

Optimización de la productividad y reducción de costos

Los suelos secos son seguros; por lo tanto, permiten que los flujos de material se realicen a la velocidad prevista, lo que resulta en una mayor productividad. Por el contrario, un drenaje ineficaz aumenta el riesgo de resbalones y caídas; además de reducir la vida útil de los equipos. 

Al final, un buen drenaje reduce los costos de mantenimiento y las pérdidas por interrupción operativa.

Sistema de drenaje industrial: preguntas frecuentes 

Para ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su sistema de drenaje, abordaremos algunas de las preguntas más comunes que surgen en la planificación de instalaciones industriales.

¿Cuál es la diferencia entre drenaje pluvial e industrial?

La diferencia principal radica en el origen del agua y su calidad. El drenaje pluvial se enfoca únicamente en la recolección y evacuación del agua de lluvia, generalmente limpia, proveniente de tejados y superficies. 

El drenaje industrial, por otro lado, está diseñado para manejar aguas que, debido a los procesos productivos, contienen residuos químicos, grasas, aceites o sedimentos; esto requiere a menudo un pre-tratamiento antes de su vertido a la red pública.

¿Qué materiales ofrecen mayor resistencia?

La resistencia se relaciona directamente con el entorno de uso. En zonas de alto tráfico o donde se manejan altas cargas, el hormigón polímero o el hierro fundido son opciones robustas. 

Para áreas expuestas a corrosivos (como en la industria química o alimentaria), el acero inoxidable es insuperable debido a su durabilidad y baja porosidad.

¿Cómo realizar un mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo debe incluir la inspección visual periódica de rejillas y canales para detectar obstrucciones o daños. 

La limpieza regular para eliminar sedimentos y residuos (especialmente en el drenaje industrial) es crucial; esto mantiene la capacidad hidráulica y evita malos olores (Netjet, 2023). Además, es vital verificar que todas las juntas y sellados estén intactos para prevenir filtraciones subterráneas.

¿Cuáles son las normas que regulan el sistema de drenaje?

La implementación se rige por una combinación de normativas nacionales, autonómicas y municipales. Estas normas suelen detallar las clases de carga que deben soportar las rejillas (por ejemplo, normas UNE-EN 1433). También, los requisitos para el vertido de aguas residuales (contingencia ambiental); y las directrices de seguridad y salud laboral. 

Es esencial consultar la normativa específica de su localidad y sector industrial para garantizar el cumplimiento.

Recomendaciones para implementar un sistema de drenaje eficiente

Implementar un sistema de drenaje eficiente es parte de una planificación logística integral que busca optimizar cada aspecto de su almacén. Para ello, considere estas recomendaciones finales:

  • Integración en la planificación logística. El drenaje no debe ser un añadido de último momento. Debe integrarse desde la fase de diseño del almacén para aprovechar las pendientes naturales del terreno.
  • Segmentación del drenaje. Cree circuitos separados para aguas pluviales (limpias) y aguas residuales de proceso (contaminadas). Esto simplifica el cumplimiento normativo y reduce los costos de tratamiento.
  • Asesoramiento profesional. Dada la complejidad de la normativa y la variabilidad de las cargas y los químicos, es crucial contar con la experiencia de ingenieros especializados.
  • Calidad de los materiales. Aunque la inversión inicial sea mayor, optar por materiales resistentes a la corrosión y a las cargas reduce drásticamente los costos de reparación y sustitución a largo plazo.

Soluciones de Jungheinrich España para optimizar su intralogística

En Jungheinrich, entendemos que la eficiencia de su almacén va más allá de la maquinaria; pues requiere una infraestructura robusta. Somos su socio estratégico, con más de 70 años de experiencia ofreciendo soluciones avanzadas para toda la intralogística. Esto incluye el asesoramiento y la implementación de soluciones para almacenes manuales, mixtos o automáticos.

Nuestro enfoque pionero en tecnología, como las carretillas con baterías de iones de litio integradas, se complementa con una visión integral de la gestión de almacenes. Sabemos que un entorno seguro y seco, facilitado por un buen sistema de drenaje, maximiza la vida útil de nuestras carretillas elevadoras, carretillas para pasillos estrechos y carretillas contrapesadas eléctricas.

Si su empresa busca dar el salto a una logística 4.0, ofrecemos el diseño e integración de sistemas automatizados. Estos incluyen desde vehículos autoguiados (AGVs) y robots móviles completamente automáticos, hasta software para la gestión de almacenes. 

Nuestro servicio postventa completo asegura la continuidad operativa de todas sus soluciones. Contáctenos para que nuestros expertos le asesoren en cómo optimizar cada detalle de su infraestructura y sus procesos.

¿Tiene preguntas?