Call4Service
Formulario de contacto
902 120 895 Línea directa de servicio
Buscador de ubicaciones
stage-racking-systems
Automatización

Estanterías modulares: maximice espacio así

Aprenda cómo las estanterías modulares optimizan espacio en almacenes con una variedad de productos. Eficiencia en una sola herramienta.

Uno de los mayores desafíos en logística es la gestión del espacio. Los almacenes modernos tienen que adaptarse a cambios constantes en cuanto a volúmenes, productos y procesos. En este contexto, las estanterías modulares demuestran ser una de las soluciones más efectivas para multiplicar la capacidad de almacenamiento, mejorar la organización y garantizar una operación fluida.

¿Qué son exactamente las estanterías modulares?

Son estructuras que están diseñadas para adaptarse a distintos tipos de cargas y espacios. A diferencia de las estanterías tradicionales, permiten añadir, modificar o retirar módulos según las necesidades específicas de cada almacén. Veamos, entonces, qué las caracteriza.

5 características que las hace únicas

A continuación, le enseñamos 5 aspectos clave que definen a las estanterías modulares:

  1. Su gran capacidad de carga. Cada balda soporta pesos variables según la configuración. Cada una está diseñada para diferentes niveles de carga, desde productos ligeros hasta palets completos.
  2. Tienen un diseño personalizable. Se ajustan a productos pequeños, medianos o voluminosos.
  3. Ofrecen facilidad de ampliación porque permiten añadir módulos, cuando crezca la operación, sin tener que reemplazar la estructura completa.
  4. Su compatibilidad con distintos tipos de almacenes. Se adaptan a los manuales, los semiautomáticos o los automatizados totalmente.
  5. Su montaje es rápido y no interrumpe la actividad del almacén.

Diferencias entre las estanterías modulares y las estanterías estándar

Esta es una pregunta lógica para entender por qué, en ocasiones, las estanterías modulares pueden ser la mejor opción para tu almacén. 

Por un lado, permiten más flexibilidad, de modo que se ajustan al crecimiento de la empresa. También tienen un proceso de instalación sencilla; no requieren grandes obras ni tiempos de inactividad. Y se caracterizan por su adaptabilidad: se integran en espacios de diferentes alturas y profundidades.

Ventajas frente a otros tipos de estanterías 

Las estanterías modulares ofrecen beneficios que las convierten en una inversión estratégica. 

Por un lado, optimizan el espacio vertical y horizontal. Con ellas se logra reducir tiempos en la localización de productos. Y poseen escalabilidad inmediata para responder a cambios en la demanda. 

Además, ofrecen mayor seguridad, al estar diseñadas bajo normativas europeas de calidad. Mejoran la ergonomía y seguridad del personal porque están siendo rediseñadas para facilitar la manipulación manual, reduciendo movimientos repetitivos o esfuerzos innecesarios. Elementos como niveles ajustables en altura o pasillos optimizados incrementan la comodidad del personal y disminuyen la probabilidad de accidentes laborales.

Por otra parte, permiten reducir costos, ya que evitan reestructuraciones complejas del almacén. Y responden a una necesidad de la intralogística actual: rapidez, precisión e integrarse con robots móviles y sistemas automáticos. 

Innovaciones y nuevas perspectivas 

Estas estanterías son reconocidas por su flexibilidad y capacidad de optimizar el espacio en los almacenes. Pero, además, hay aspectos menos visibles, que empiezan a transformar su papel en la logística moderna. 

Desde el impacto ambiental hasta la digitalización avanzada, estos factores anticipan un futuro donde las estanterías no solo almacenan, sino que también aportan valor estratégico a la cadena de suministro.

Estanterías modulares y sostenibilidad ambiental

Uno de los avances más relevantes es la incorporación de criterios ecológicos en el diseño y producción de estanterías. Los fabricantes están utilizando materiales reciclados y recubrimientos no tóxicos, reduciendo así la huella de carbono.

Además, el diseño modular favorece la reutilización. Cuando una empresa necesita reconfigurar su almacén, no es necesario desechar la estructura: basta con añadir o mover módulos. Este enfoque minimiza residuos y contribuye a un modelo de economía circular.

Automatización robótica

El auge de los robots móviles autónomos (AMR) y sistemas de picking automatizados está impulsando un rediseño de las estanterías. Ahora se crean pasillos más estrechos. También niveles adaptados a la altura de los brazos robóticos. Y estructuras que permiten el acoplamiento directo con transportadores automáticos.

De esta forma, las estanterías se convierten en una pieza clave de la automatización integral. Facilitan procesos fluidos y reducen tiempos de preparación de pedidos.

Digitalización y estanterías inteligentes

La integración de sensores en las estanterías modulares está cambiando la forma en que se gestiona el inventario. Con tecnología RFID y sistemas IoT, las empresas pueden conocer en tiempo real el estado de cada espacio de almacenamiento.

Los beneficios de la digitalización son, entre otros: la localización inmediata de productos, la reducción de errores humanos en el picking y las alertas automáticas en caso de sobrecarga.

Estas innovaciones convierten a las estanterías en nodos activos dentro del ecosistema logístico. Más allá de multiplicar espacio, las estanterías modulares están demostrando ser un activo esencial en áreas como sostenibilidad, digitalización, ergonomía y automatización. Su valor no se limita al presente, sino que marca el futuro de la intralogística global.

Perspectivas de futuro

Mirando hacia delante, estas estanterías evolucionarán hacia modelos híbridos. Estos combinarán resistencia física, sensores digitales y materiales sostenibles. Se espera que los próximos desarrollos incluyan:

•   Estanterías fabricadas con compuestos ultraligeros.

•   Integración nativa con software de gestión de almacenes.

•   Soluciones completamente desmontables para operaciones temporales.

Estos avances garantizan que las estanterías modulares sigan siendo una solución flexible y estratégica en un mercado en constante cambio.

Estanterías modulares en sectores especializados

Más allá de la logística general, las estanterías se están adaptando a sectores con requerimientos muy específicos. Cada sector obtiene una solución a medida que garantiza seguridad y eficiencia.

En la industria farmacéutica, disponen de sistemas con control de temperatura y humedad. En automoción, porque son estanterías de gran resistencia para piezas metálicas pesadas. Y en alimentación, porque tienen recubrimientos especiales que cumplen normativas sanitarias.

Jungheinrich y sus estanterías

Jungheinrich, especialista en intralogística, ofrece soluciones integrales que abarcan desde carretillas elevadoras hasta software de gestión. Entre los elementos que ofrecen, destacan las estanterías modulares. Por su calidad, flexibilidad y capacidad de integración con tecnologías avanzadas.

De forma que, si desea optimizar su almacén, conozca más sobre las estanterias de Jungheinrich y transforme la gestión de su espacio de forma inteligente.

Como ve, este tipo de estanterías representan la solución ideal para empresas que buscan eficiencia, seguridad y escalabilidad en sus almacenes. Su capacidad para adaptarse a entornos cambiantes las convierte en una inversión segura para el futuro.

¿Tiene preguntas?