Las estanterías dinámicas se han convertido en una herramienta clave para optimizar el inventario y el espacio en almacenes, permitiendo flujos de trabajo más eficientes.
En el mundo de la intralogística cada centímetro cuadrado cuenta. Las estanterías dinámicas se han convertido en una herramienta clave para optimizar el inventario y el espacio en almacenes, permitiendo flujos de trabajo más eficientes. Estas soluciones destacan en el contexto de almacenes automatizados y manuales, pues proporciona beneficios tangibles para empresas de todos los tamaños.
Por ello, en este artículo, le contamos qué son las estanterías dinámicas, cómo funcionan y qué ventajas ofrecen para su almacén.
Las estanterías dinámicas son sistemas de almacenamiento creados para mejorar el movimiento de productos dentro de los almacenes. Están diseñadas con mecanismos que aprovechan la gravedad o la motorización para garantizar un flujo continuo de mercadería. Esto facilita la gestión del inventario, reduce significativamente los tiempos de operación y mejora la eficiencia general del almacén.
Estas estanterías funcionan mediante mecanismos especializados que optimizan la logística interna del almacén y mejoran el flujo de productos. Los sistemas que ayudan a su funcionamiento son variados. A continuación, le hablamos de ellos:
Las estanterías dinámicas ofrecen una solución versátil y eficiente para distintos tipos de necesidades logísticas. Dependiendo de las características del inventario y los flujos de trabajo, las estanterías se clasifican en diferentes categorías que combinan sistemas de gravedad, rodillos y automatización. A continuación, se describen los principales tipos y sus aplicaciones.
Primero tenemos estas estanterías, las cuales están diseñadas específicamente para manejar cargas pesadas y grandes volúmenes de mercancías que suelen almacenarse en palets. Son ideales para almacenes que operan con sistemas FIFO (First In, First Out) o LIFO (Last In, First Out) dependiendo de la inclinación y disposición de los rodillos.
Sus características clave son:
Luego, tenemos sus aplicaciones, que son:
Estas estanterías están diseñadas para la gestión de productos ligeros o medianos que requieren una manipulación manual rápida y precisa. Son muy utilizadas en almacenes con alta rotación de mercancías y en los que los operarios necesitan acceder directamente a las unidades almacenadas.
Para este caso, sus características clave son:
Y sus aplicaciones son:
Las estanterías mixtas combinan los principios de almacenamiento de palets y picking en una sola solución, ofreciendo versatilidad para almacenes con necesidades diversas. Este tipo de estanterías es especialmente útil en instalaciones que manejan una mezcla de cargas pesadas y ligeras.
Características clave:
Y sus aplicaciones son las siguientes:
La implementación de estas estanterías mejora la gestión del inventario. Impacta positivamente en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones logísticas. Optimiza el uso del espacio y mejora el flujo de trabajo. Además, promueve la sostenibilidad y se adapta a las necesidades actuales, ofreciendo resultados tangibles.
Las estanterías dinámicas aprovechan al máximo el espacio disponible. Su diseño optimiza el uso del espacio vertical. Esto reduce la necesidad de pasillos amplios. Su integración con sistemas automatizados maximiza la capacidad de almacenamiento. Además, facilita una organización compacta y eficiente.
Por otro lado, estas soluciones mejoran el flujo operativo en el almacén. Asimismo, reducen los tiempos de desplazamiento durante el picking. Los productos están organizados y fácilmente accesibles. Los trabajadores localizan y reponen mercancías con rapidez. Esto mejora los tiempos de preparación de pedidos y la productividad general.
El diseño de las estanterías dinámicas minimiza las incidencias técnicas, y protege los productos almacenados de daños y accidentes. La automatización reduce la manipulación manual, evitando golpes o caídas. También disminuye los riesgos laborales al levantar cargas pesadas, creando un entorno seguro.
Son una opción ecológica. Estos se combinan con sistemas de energía renovable para optimizar el uso de recursos, pero tienen otras ventajas, como:
Esto contribuye a operaciones logísticas más sostenibles y responsables.
En el contexto de los almacenes automatizados, las estanterías dinámicas se integran con soluciones tecnológicas como:
Las estanterías dinámicas son una solución clave para mejorar la eficiencia en los almacenes. Integradas con tecnologías avanzadas, optimizan el espacio y reducen los tiempos de operación, lo que resulta en una gestión más ágil y precisa de los productos. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos de cómo estas estanterías pueden transformar la eficiencia operativa:
Las estanterías dinámicas representan una solución eficaz para mejorar la gestión de inventarios, maximizar el espacio y agilizar las operaciones en almacenes. Gracias a su versatilidad y compatibilidad con sistemas automatizados, son una inversión clave para empresas que buscan aumentar su competitividad y sostenibilidad.
El Noticiero Empresarial. (2022, 1 de marzo). Jungheinrich construye un almacén de estanterías altas para una empresa de tecnología suiza. https://www.aeball.com/es/noticiero/jungheinrich-construye-un-almacen-de-estanterias-altas-para-una-empresa-de-tecnologia-suiza
Novologística. (2022, 23 de febrero). Jungheinrich construye un nuevo almacén de estanterías altas para V-Zug. https://www.novologistica.com/manutencion-y-almacenaje/jungheinrich-construye-un-nuevo-almacen-de-estanterias-altas-para-v-zug/